Jornada de Promoción de la Gestión de Áreas industriales.
El Consorcio, en colaboración con la Federación de Polígonos Industriales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), organizó una sesión informativa en el Auditorio Leopoldo Peñarroja de la La Vall d’Uixó.
En dicha jornada se explicaron los retos y oportunidades que ofrece la Ley 14/18 de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana y cómo la nueva normativa afecta a las empresas de la Plana Baixa, así como los programas y futuras ayudas que les pueden ser de interés.
La sesión estuvo orientada tanto a cargos políticos, concejales, técnicos municipales como a empresas o entidades que de alguna manera contribuyen a la gestión de las áreas industriales.
Ley de Aceleración de la inversión a Proyectos prioritarios.
El Consorcio y el ayuntamiento de Almenara organizaron una jornada informativa sobre la Ley de aceleración de la inversión a proyectos prioritarios (LAIP) dirigida a alcaldes, regidores y técnicos de los municipios consorciados.
En el encuentro, la subdirectora general de Internacionalización, Amparo Ferrer, y un técnico del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) detallaron las características de la normativa y resolvieron dudas a los asistentes.
Con esta reunión, el área de Industria del Consorcio junto al IVACE, dio a conocer los pasos a seguir para solicitar la calificación de proyecto prioritario de inversión y recordó que la misión de esta ley es atraer a empresas en el territorio o favorecer el crecimiento de aquellas que ya están situadas en él.
Jornada de Economía Sostenible
El Consorcio organizó la I Jornada de Economía Sostenible en el hotel Mar de Fulles de Alfondeguilla mediante una subvención destinada a la promoción de la economía sostenible de la Conselleria de Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
El objetivo fue fomentar y difundir practicas de responsabilidad social en las empresas y se contó con la participación de dos casos de éxito en nuestro territorio como son Cartonajes la Plana y Mar de Fulles.
El evento se realizó de forma presencial y online y se contó con la asistencia de más de 20 empresas. Al finalizar el evento se realizó un espacio de networking donde se crearon y consolidaron nuevas alianzas dentro del territorio.
Vídeo promocional: https://www.youtube.com/watch?v=m8N1VNuprZw
Vídeo final: https://www.youtube.com/watch?v=AWj6MaOde7Q
Fotos del evento:
Campaña panaderías
Entre nuestras apuestas se encuentra la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por ello y para reforzar el comercio local, se realizó una campaña de sensibilización junto a los hornos y panaderías de La Plana Baixa.
Siguiendo con el ODS número 12, la campaña se centró en reducir el uso de plásticos, al encontrar en las panaderías lugares estratégicos para la concienciación de la población. Se repartieron 2.000 bolsas de tela reciclada en las casi 60 panaderías del territorio con el fin de que los clientes reemplazasen las bolsas de plástico por las de tela.
Al mismo tiempo se recogieron las necesidades en materia de alfabetización digital de los establecimiento y se dieron herramientas para poder disminuir la brecha digital.
Esta iniciativa ha sido subvencionada por la Conselleria de Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=fXW01EJ-ShE

ttps://www.youtube.com/watch?v=8tbraAPi-yk

Emprende Plana Baixa Ed 1
Emprende Plana Baixa es una iniciativa que promueve la cultura emprendedora en los municipios de la Plana Baixa, fomentando así la creación de proyectos empresariales para que más tarde puedan ser implantados en el territorio de forma exitosa.
En esta primera edición, 11 proyectos fueron seleccionados para recibir acompañamiento por parte de profesionales y asesores expertos en distintas áreas empresariales, pertenecientes a la organización SECOT.
Durante el programa, cada proyecto fue analizado desde su modelo inicial para durante el transcurso poder potenciar su propuesta de valor, mediante los conocimientos y herramientas que cada uno de ellos necesitó, para garantizar su crecimiento y solidez.
Esta primera edición culminó con éxito la apertura de nuevos negocios y el cambio de enfoque de otros de ellos.
Digitalitza’t
Mediante este servicio del área de Empleo del Consorcio se ofrece formación en materia de alfabetización digital a todos aquellos que lo soliciten. Así pues se les ayuda en la realización de trámites en la búsqueda de empleo, como puede ser la renovación de la demanda laboral “DARDE” del servicio de LABORA, la obtención de la vida laboral a través de mensaje de texto y los pasos para obtener el certificado digital de la Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre.
En este servicio se han atendido a más de 200 personas en 2022.
Jornada Vincles sector turístico
Desde el Consorcio se impulsa la marca turística Castelló Sud que cuenta con un club de producto formado por empresas del sector turístico y agentes turísticos. Con todos ellos se realizó en 2022 un encuentro “VINCLES” organizado con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y cuyo objeto fue impulsar la actividad del sector turístico y posibilitar a las empresas y emprendedores del territorio generar sinergias entre ellas.
Se contó con la participación de 20 empresas y 10 agentes turísticos, donde algunas de ellas expusieron sus casos de éxito a través de la dinámica de elevator pitch. En todo momento se fomento un clima de participación,a través de un espacio de networking, en el cual como resultado se obtuvo la creación de nuevos vínculos fortaleciendo la red del territorio de la Plana Baixa.
Jornada Smart city
Con el fin de acercar proyectos de innovación al territorio, se realizó la jornada informativa “Smart City” junto a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para mostrar a los municipios consorciados proyectos innovadores desarrollados en municipios de la Comunidad Valenciana.
Este proyecto de ciudad desde punto de vista tecnológico, es capaz de aprovechar los datos que produce en su funcionamiento diario para generar información nueva que le permite mejorar su gestión y ser más sostenible, más competitiva y ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes, para ello es necesario la participación y colaboración de todos los actores ciudadanos.
Durante la jornada se trataron los aspectos más innovadores, como la herramienta de auto diagnóstico “Índice Smart City”, el proyecto Smart Villages liderado por la Diputación de Castellón, el proyecto Smart Commerce de la Vall d’Uixó, el e-commerce de proximidad, Vinaròs Smart City y la Fira destaca.
Puesta en valor del Patrimonio bélico (Plan de dinamización y gobernanza turística 2022)
Con el fin de crear un producto turístico territorial, durante el año 2022 se han puesto en valor los recursos bélicos siguientes:
  • Vestigis de la Penya de l’Àguila (Artana)
  • Conjunts de La Cova i de la Ponderosa (La Vall d’Uixó)
  • Trinxera de la Muntanyeta de Santa Bàrbara (La Vilavella)
  • Conjunt fortificat de la Comtessa (Xilxes)

 

Señalización recursos patrimoniales (Plan de dinamización y Gobernanza Turística 2022)
Además de señalizar los nuevos recursos se han homogeneizado los soportes orientativos e interpretativos de algunos recursos patrimoniales con el fin de crear un producto integrador.
Creación de un centro de interpretación de la memoria democrática de Castelló Sud (Plan de Dinamización y Gobernanza Turística 2022) 
Un lugar desde el que dar a conocer el rico patrimonio bélico de los municipios de La Plana Baixa y conocer su historia.
El municipio de Almenara ha facilitado al Consorcio el espacio que ocupaba el centro de interpretación de la Línea XYZ para convertirlo en el centro de interpretación de la memoria democrática de Castelló Sud.
Ya puedes visitarlo en C/ Mestre Tintoré, 1 en Almenara.
Curso formación Birdwatching (Plan de dinamización y Gobernanza Turística 2022).
El Consorcio celebró dos jornadas formativas de inicación al turismo ornitológico dirigidas a los técnico de los municipios consorciados.
Las jornadas de celebraron en los “Estanys d’Almenara”, lugar estratégico para poner en práctica el avistamiento de aves.
El objetivo de estas jornadas es que los técnicos/as del turismo de los municipios conozcan las características y posibilidades del turismo ornitológico en nuestro territorio.
Tras la creación de una red territorial de birdwatching con diferentes puntos de interpretación, observatorios y paseos autoguiados, la consolidación de la destinación Castelló Sud
pasa por la formación de profesionales que conozcan los recursos naturales y que transmitan los valores del turismo sostenible a los visitantes. 
Urban Sketchers USK (Plan de Dinamización y Gobernanza Turística 2022)
Junto al grupo Urban Sketchers se organizó una actividad de dibujo urbano en La Vilavella, dirigida a todos los públicos.
El objetivo de este evento fue que las personas aficionadas al dibujo urbano escogieran su rincón favorito del municipio y realizaran una ilustración del mismo. Para ello, el Consorcio repartió unos cuadernos de dibujo como regalo a las y los asistentes.
Al finalizar la jornada, todos los dibujos se pusieron en común y las personas participantes, de todas las edades, pudieron disfrutar de un aperitivo, suministrado por el Consorcio.
Curso Patrimonio Bélico
Artana acogió un curso de patrimonio bélico.
Visita vestigios Alfondeguilla
Durante el otoño de 2022 se organizaron diferentes rutas por el territorio de Castelló para conocer de la mano de profesionales la historia de nuestros municipios y montañas visitando algunos de los recursos recuperados en esta anualidad.
Plan estratégico Destino Turístico Inteligente
El Consorcio forma parte de la red de Destinos Turísticos Inteligentes por lo que cuenta con una comisión interdepartamental DTI presidida por el alcalde de Moncofa, Wenceslao Alós, y en 2022 se ha elaborado un plan estratégico para implantar el nuevo modelo turístico en Castelló Sud.
EMPACE 2022
LABORA Servicio Valenciano de Empleo Formación concedió una subvención de 240.000€ para fomentar los acuerdos territoriales en materia de empleo y desarrollo local.
Esta subvención permitió al contratación de un técnico de empleo, un técnico de turismo, un técnico de industria, un auxiliar administrativo y un coordinador, todos ellos a jornada completa más un técnico de empresas y un técnico de emprendimiento a media jornada.
Además se han podido cubrir gastos de publicidad y otros.
Promoción del turismo de Birdwatching
El Consorcio Gestor del Pacto Territorial por el Empleo de la Plana Baixa organiza diferentes actividades durante este mes de octubre para que la ciudadanía pueda conocer el territorio de Castelló Sud desde cada municipio consorciado.

Por un lado, se han preparado actividades de birdwatching, con varias gincanas familiares e inclusivas que tendrán lugar en diferentes parajes naturales y actividades de patrimonio
bélico, con charlas y visitas guiadas por un arqueólogo a los vestigios puestos en valor.
Promoción de los municipios de Castelló Sud en las ferias turísticas de ámbito nacional e internacional.
Durante todo el año nuestros técnicos han asistido a ferias como Navartur, B-Trvael, Expovacaciones, Aratur, la Mostra de Turismo, Totas Sants e Intur dando a conocer las posibilidades de nuestro territorio.
Estudio necesidades formativas Plana Baixa.
En este estudio de prospección y detección de necesidades formativas se ha tenido en cuenta el área territorial que abarcan los municipios de La Vall d’Uixó, Alfondeguilla, Almenara, Artana, Eslida, la Llosa, Moncofa, Nules, la Vilavella y Xilxes, municipios que constituyen el Pacto Territorial por el Empleo de La Plana Baixa.