El Consorcio Gestor del Pacto territorial por el Empleo de la Plana Baixa participará en este importante encuentro que el Consorcio Pactem Nord organiza junto con LABORA-Servicio Valenciano de formación y empleo, un encuentro interterritorial de acuerdos y pactos territoriales de empleo que tendrá lugar en la Casa de Cultura de Burjassot el próximo 22 de noviembre.
Tania Baños, como presidenta del El Consorcio Gestor del Pacto territorial por el Empleo de la Plana Baixa y alcaldesa de la Vall d’Uixó, participará en una mesa abierta que debatirá sobre los “Modelos para la gobernanza de los Acuerdos y Pactos Territoriales de Empleo”.
También asistirán y participarán en este importante encuentro , Julia García Moya como responsable del Área de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó y la Coordinadora-Gerente del Consorcio del Pacto Territorial de la Plana Baixa Mónica Bou Pastor.
En este encuentro participarán los 27 acuerdos y pactos territoriales de empleo existentes en la Comunidad Valenciana, además de los agentes sociales y económicos, del tejido empresarial, de otras entidades habitualmente colaboradoras y profesionales del desarrollo local.
Este encuentro se organiza con el objetivo de poner en valor unas iniciativas que favorecen la cohesión territorial, la cooperación, la solidaridad, el trabajo en red y el desarrollo de acciones innovadoras que aportan valor e innovación a los territorios.
El encuentro, que será abierto por el Secretario Autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, y el presidente de Pactem Nord y Alcalde de Burjassot, Rafa García, en calidad de anfitrión, se articulará entorno a mesas abiertas, ponencias, talleres, y una actividad denominada “Puzle de territorios y experiencias”, en la que se expondrán de una manera dinámica y sorprendente las acciones más relevantes que han llevado a cabo los acuerdos y pactos territoriales.
De este modo, la jornada se iniciará con la mesa abierta “Modelos para la gobernanza de los acuerdos y pactos territoriales de empleo”, en la que intervendrán representantes de diferentes pactos. El empleo será otra de las cuestiones clave que se abordará durante la jornada, a través de la ponencia “Luces y sombras en el mercado laboral. El futuro del trabajo”, que correrá a cargo del Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAB, Eduardo Rojo.
Pactem Nord, junto a profesionales de LABORA y de su red de colaboradores, coorganiza este encuentro con el objetivo de poner en valor unas iniciativas que favorecen la cohesión territorial, la cooperación, la solidaridad, el trabajo en red y el desarrollo de acciones innovadoras que aportan valor e innovación a los territorios.
Asimismo, se aportarán en esta jornada diferentes modelos de gestión para la gobernanza de los pactos territoriales de empleo, se realizará una visión del mercado laboral y del futuro del trabajo, y se realizará una atractiva dinámica con la que fomentar el conocimiento mutuo, la cooperación interterritorial y el aprendizaje conjunto en el ámbito del empleo y del desarrollo local.
En esta nueva etapa, con el primer encuentro de Pactos y Acuerdos Territoriales de Empleo en la Comunidad Valenciana, se visibilizarán las acciones desarrolladas que, entre otros factores, favorecen la experimentación en diversos aspectos asociados a la empleabilidad de las personas desempleadas, al desarrollo económico sostenible y a la mejora de las condiciones de trabajo del mercado laboral.
En la jornada, que será clausurada por la Directora General de Empleo, Rocío Briones, que además participará como ponente en una de las mesas de trabajo, van a participar los 27 acuerdos y pactos territoriales de empleo existentes en la Comunidad Valenciana, además de los agentes sociales y económicos, del tejido empresarial y de otras entidades habitualmente colaboradoras y profesionales del desarrollo local.
El programa de esta jornada se puede consultar en este ENLACE.
La inscripción al Encuentro Interterritorial para el impulso y la cooperación de los pactos y acuerdos territoriales de empleo en la Comunidad Valenciana, puede realizarse en el siguiente ENLACE.
Los pactos/acuerdos territoriales por el empleo en la Comunidad Valenciana son una estrategia de cooperación entre agentes diversos (administraciones públicas, organizaciones empresariales y sindicales y tejido asociativo diversos) para contribuir al desarrollo económico y social de un territorio determinado.
